Mitos y verdades sobre el Derecho de Familia: lo que tienes que saber

Cuando se trata del Derecho de Familia hay algo que nunca falta: opiniones. Algunas son correctas, otras no tanto. Y muchas veces, los mitos pueden generar confusión, ansiedad o decisiones erróneas que afectan directamente la vida de las personas.


Desde GCA Estudio Jurídico, despejamos las dudas más frecuentes sobre divorcios, cuota alimentaria, herencias y regímenes de comunicación. Es importante informarse con profesionales, es el primer paso para defender tus derechos.

Mito 1: “Si me separo, pierdo todo”


FALSO. En el divorcio no se trata de “quién se queda con qué” por castigo o culpa. Lo que se divide es el patrimonio ganancial: los bienes adquiridos durante el matrimonio, sin importar a nombre de quién estén. Cada parte tiene derecho a una división justa.

Mito 2: “La cuota alimentaria solo cubre comida”

FALSO.
La cuota alimentaria incluye todo lo necesario para el desarrollo integral del niño o adolescente: comida, ropa, salud, educación, recreación y vivienda. Es un derecho del hijo, no una opción del progenitor.

Mito 3: “Si no veo a mis hijos, no tengo que pagar”

FALSO.
El vínculo afectivo y la responsabilidad económica son independientes. Aunque el progenitor no tenga contacto con sus hijos, sigue teniendo la obligación legal de cubrir sus necesidades.

Mito 4: “Solo los hijos biológicos pueden heredar”

FALSO.
Los hijos adoptivos tienen exactamente los mismos derechos hereditarios que los hijos biológicos. Además, en ciertos casos, incluso los convivientes pueden tener derechos sucesorios si cumplen requisitos legales.

Mito 5: “El padre siempre pierde en la tenencia”

FALSO.
Desde 2015, en Argentina rige la responsabilidad parental compartida. Los jueces analizan cada caso en particular, y el objetivo es siempre el bienestar del menor, más allá del género de los progenitores

En resumen:
Creer en mitos puede costarte tiempo, dinero y energía. Por eso en GCA Estudio Jurídico y Contable te asesoramos de forma clara, confiable y profesional para que tomes decisiones informadas. Tené en cuenta que el proceso va a variar de acuerdo a tu provincia.

💼 ¿Tenés dudas sobre tu caso?

👉 Contactanos para una consulta personalizada.
Santiago del Estero, Norte Grande, NOA, abogados en el  NOA, abogado en Santiago del estero. ¿Cómo pedir cuota alimentaria?



Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *